publicidad

PANORAMA PREOCUPANTE

Advierten por una posible ola masiva de despidos en el sector comercial tucumano

La provincia enfrenta una crisis comercial con hasta 2.000 despidos proyectados, por alta presión fiscal y competencia desleal de vendedores ambulantes y plataformas de ventas digitales. La Cámara de Comercio pide reducir impuestos y controlar la venta ilegal. La intendenta capitalina, Rossana Chahla, defendió las tasas municipales y prometió ordenar la vía pública.

Por Tendencia de noticias

16 jul, 2025 04:47 p. m. Actualizado: 16 jul, 2025 04:47 p. m. AR
Advierten por una posible ola masiva de despidos en el sector comercial tucumano

El sector comercial tucumano atraviesa un momento crítico con una proyección alarmante: entre 72 y 75 despidos están programados para julio, y hasta 2.000 empleos podrían perderse en los próximos meses. Así lo advirtió Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, quien describió, para TDN, un panorama de creciente preocupación que envuelve a los comerciantes de la provincia.


Coronel señaló que la combinación de una carga tributaria insostenible y la falta de recuperación en las ventas está llevando a las empresas a tomar decisiones drásticas. “Los negocios no pueden mantener sus costos operativos. Estamos hablando de recortes que podrían empezar con un 20% del personal, luego llegar al 40% y, si las cosas no cambian, alcanzar hasta el 60%. Es una situación desesperante, nadie quiere despedir a sus empleados, pero el comercio se está reduciendo drásticamente”, expresó la dirigente, quien en la jornada del miércoles mantuvo una reunión con el Secretario de Producción, Eduardo Castro, ante quien presentó el panorama de la situación económica de la actividad comercial a través de datos recabados del propio INDEC como así también del ente recaudador, en este caso la Dirección General de Rentas.


La crisis afecta especialmente a los rubros textil y del calzado, que enfrentan no solo la presión fiscal, sino también la competencia desleal de la venta ambulante y las plataformas digitales de ventas, en especial las que son las más predilectas del momento, como aquellas que ofrecen productos de origen asiático. “No podemos equiparar los precios de productos que vienen de economías con salarios muy bajos. A esto se suma el comercio informal en el microcentro, que vende mercadería de dudosa procedencia sin cumplir con las mismas obligaciones que los negocios formales”, explicó Coronel. Según la empresaria, esta situación se agrava con el aumento exponencial de vendedores ambulantes, que pasaron de dos por cuadra a entre cinco y diez, generando no solo competencia desleal, sino también inseguridad para los peatones.


Bajo la lupa


En un intento por buscar soluciones, la Cámara de Comercio planteó la necesidad de una mesa de diálogo con el ministro de Economía, Daniel Abad, para abordar la crisis. “Queremos colaborar con el gobierno para encontrar medidas que nos permitan sobrevivir. Necesitamos una reducción de Ingresos Brutos, la eliminación del impuesto de Salud Pública y un sistema automático para la devolución de saldos a favor”, propuso.


La dirigente también apuntó contra la falta de control sobre la venta ilegal, que calificó como “contrabando” en muchos casos. “Nosotros estamos bajo la lupa, cumpliendo con impuestos, facturación y normativas laborales, mientras que a pocos metros operan galpones y vendedores sin habilitación. Las multas que se aplican no son suficientes, no hay suspensiones ni medidas efectivas”, denunció.

Coronel insistió en la urgencia de adoptar medidas concretas. “Por más que logremos aumentar las ventas, la estructura impositiva es tan pesada que no podemos crecer ni generar empleo. Necesitamos un alivio urgente para evitar que esta crisis siga profundizándose”, concluyó.


La Cámara de Comercio apuesta por un trabajo conjunto con el gobierno provincial, el municipio, la Policía Provincial, Federal y Gendarmería para controlar el comercio ilegal y buscar soluciones que fortalezcan al sector, que sigue siendo uno de los principales motores económicos de Tucumán. Sin embargo, la falta de respuestas efectivas y la persistencia de la competencia desleal mantienen al comercio al borde del colapso.


Posición oficial


La intendenta capitalina, Rossana Chahla, se pronunció ante los pedidos de la Cámara de Comercio local, que reclama una reducción de la carga fiscal y medidas para frenar la venta ilegal en el microcentro. Al respecto, la jefa municipal defendió la política tributaria del municipio y aseguró que trabaja para ordenar la vía pública, aunque señaló que no ha recibido solicitudes formales de los comerciantes.


Sobre la presión fiscal, Chahla destacó que los tributos municipales son significativamente más bajos que los nacionales y provinciales. “Nuestra tasa es del 1,25%, la más baja en comparación con otros niveles de gobierno. No son impuestos, sino una tasa muy reducida, y aun así enfrentamos problemas para recaudar debido a la caída del consumo, que también afecta a los comercios y empresarios”, explicó. La intendenta reconoció el impacto económico en el sector, pero enfatizó la necesidad de proteger el empleo: “Estamos ante una situación delicada, con despidos que afectan a familias enteras, a personas que necesitan llevar comida a la mesa y mandar a sus hijos al colegio. La pregunta es: ¿cómo encontramos estrategias para sostener esos puestos de trabajo y evitar que más gente quede en la calle?”.


En cuanto a la venta ambulante, uno de los principales reclamos de la Cámara, que denuncia competencia desleal por parte de vendedores informales, Chahla afirmó que el municipio ya está actuando, aunque desmintió haber recibido un pedido específico del sector. “No nos llegó ninguna solicitud formal de la Cámara de Comercio. Nosotros tenemos equipos trabajando permanentemente en la vía pública, pero no hemos recibido un planteo puntual. Estamos dispuestos a reunirnos con los comerciantes y defender a quienes cumplen con sus obligaciones tributarias y tienen locales habilitados”, aseguró.


Desafío


La intendenta subrayó el compromiso del municipio con el ordenamiento de la venta callejera, destacando la creación de ferias reguladas para ofrecer alternativas dignas a los vendedores. “No queremos impedir que la gente trabaje, al contrario, les ofrecemos espacios ordenados y dignos. Pero no podemos permitir que se venda cualquier cosa en cualquier lugar. Sacamos a los vendedores y a la media hora están de vuelta. Esto no puede funcionar así, necesitamos que se respeten las ordenanzas municipales”, señaló. Chahla también hizo referencia a las quejas de los vecinos, quienes exigen un mejor control de la vía pública: “Los ciudadanos pagan sus tasas para que cuidemos los espacios públicos. Es un desafío constante, porque la ocupación desordenada de la vía pública no beneficia a nadie”.


La titular del Ejecutivo municipal insistió en que cualquier solución debe equilibrar el respeto por las normas con la necesidad de empleo: “Entendemos la situación económica, pero el desorden no es la respuesta. Trabajaremos con los comerciantes y con las fuerzas de seguridad para garantizar que las reglas se cumplan”.


publicidad

Más de economía

publicidad